| | |

Ratings ESG

En este último trimestre del 2024 volvemos a retomar la temática ESG, esta vez enfocándonos en cómo se mide a las empresas su implicación en la materia. ¿Sabíais que existe el Rating ESG? Os comentamos un poco sobre ello.

Al igual que las calificaciones de riesgo crediticio evalúan la solvencia y perspectiva a futuro de las compañías desde un punto de vista exclusivamente financiero, los ratings ESG tienen como objetivo analizar su rendimiento en base a criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Los ratings ESG miden la resiliencia de una compañía en el largo plazo frente a riesgos sectoriales en los ámbitos medioambientales, sociales y de gobernanza. Las compañías con una gestión más efectiva de los riesgos ESG tendrán un mayor valor en el largo plazo.

Así, los principales ratings ESG no se centran en el impacto que una compañía tiene en su entorno, sino que evalúan el riesgo en términos financieros derivado de la gestión de aquellos aspectos sociales, medioambientales y de gobernanza más relevantes (o materiales) para cada compañía.

Los inversores en ESG utilizan estos ratings o puntuaciones para contabilizar factores como las emisiones de carbono a las métricas financieras como los beneficios cuando deciden invertir. Las empresas con mejores puntuaciones ESG son consideradas mejores en la gestión de riesgos y tienen más probabilidades de ser incluidas en las carteras de los inversores ESG.

¿Y quién se encarga de establecer los criterios y determinar las puntuaciones? Este es un aspecto que suscita cierta polémica. La evaluación y asignación de Ratings ESG es un proceso complejo llevado a cabo por varias agencias de calificación especializadas. Cada una de estas agencias utiliza su propia metodología única para evaluar el desempeño de las empresas. 

Entre las más destacadas en este campo se encuentran MSCI y Sustainalytics, pero también hay otras agencias que juegan un papel importante en el ecosistema de Ratings ESG.

MSCI considera miles de puntos de datos en 35 criterios clave de ESG que se centran en la intersección entre el negocio principal de una empresa y los problemas específicos de la industria que pueden crear riesgos y oportunidades significativos para la empresa 20 en materia Ambiental, Social y de Gobernanza. La metodología de evaluación de MSCI ESG Ratings tiene como objetivo identificar a los líderes y a los rezagados de la industria en cuanto a la gestión de riesgos y oportunidades ESG. MSCI recalibra anualmente su modelo de calificación ESG para reflejar los cambios en las normativas y en las expectativas del mercado​​.

Los ESG Risk Ratings de Sustainalytics evalúan la exposición de una empresa a los riesgos ESG específicos de la industria y cómo está gestionando esos riesgos. Una puntuación alta de riesgo ESG en Sustainalytics indica un mayor riesgo, lo que es contrario a la interpretación de una puntuación alta en otros sistemas de calificación​​. Los ESG Risk Ratings de Sustainalytics se diferencian del resto de ratings ESG por su enfoque dual que evalúa tanto la exposición de una empresa a los riesgos ESG como su gestión de estos riesgos, lo que proporciona una evaluación más matizada del desempeño ESG de una empresa. Además, estos ratings cubren más de 16,000 compañías, lo que es considerablemente más amplio que la mayoría de los otros proveedores de calificaciones ESG y permite a los inversores aplicar los mismos criterios ESG a una amplia variedad de inversiones.

Además de MSCI y Sustainalytics, hay varias otras agencias que juegan un papel crucial en la calificación ESG como ISS Institutional Shareholder Services, RepRisk, Bloomberg o Refinitiv.

Como parte del Plan de Acción de la UE (2018), la Comisión encargó el «Estudio sobre calificaciones, datos e investigación relacionados con la sostenibilidad” para hacer balance de la evolución del mercado de productos y servicios relacionados con la sostenibilidad, identificar a los principales participantes en el mercado y poner de relieve las posibles deficiencias. Dicho estudio proporcionaba un inventario y una clasificación de los agentes del mercado, los productos y servicios de sostenibilidad disponibles en el mercado y un análisis del uso y la calidad percibida de los productos y servicios relacionados con la sostenibilidad.

El estudio puso de relieve la existencia de conflictos de interés, la falta de transparencia y precisión de las metodologías de calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) y la falta de claridad sobre la terminología y las operaciones de los proveedores de calificaciones ESG.

En base a estas conclusiones el Parlamento Europeo ha adoptado la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la transparencia y la integridad de las actividades de calificación medioambiental, social y de gobernanza (ESG). Una de las acciones contenidas en el Reglamento es que los proveedores de calificaciones ESG establecidos en la Unión Europea deberán estar autorizados por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para proporcionar calificaciones ESG.

Asimismo, las empresas que ofrezcan servicios como proveedores de calificaciones ESG tendrán que crear una entidad jurídica totalmente independiente para sus servicios de calificación ESG.

Esta legislación pasará al Consejo Europeo. Si se aprueba, entrará en vigor a finales de 2025.

Esperamos que este post os haya aportado algo de luz sobre el tema. Desde Grupo GAT seguimos con nuestro espíritu de compartir aquella información que consideramos útil o de interés. No dudes en visitar nuestra web para más lecturas y poder informarte de nuestros servicios de consultoría.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 4 =