| |

RRHH y su papel fundamental en el Compliance

Como igual sabéis, cada 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos. Puede parecer que somos como el amigo que siempre se acuerda tarde de los cumpleaños, pero más allá de la celebración de su día Internacional, desde Grupo GAT queremos seguir agradeciendo, enfatizando y dando reconocimiento, a esta importantísima labor dentro de las compañías, cuyas múltiples funciones a veces quedan en la sombra, pero que son eje vertebral en las organizaciones.

Este artículo intenta resumir la importancia de la sinergia con Recursos Humanos en el diseño, implantación y desarrollo de las políticas de cumplimiento. Tradicionalmente, o más bien, antiguamente, el Compliance se consideraba algo ligado a las áreas de Legal o Auditoría, pero en la actualidad, ninguna compañía que pretenda tener un plan de utilidad, puede elaborarlo sin la participación de Recursos Humanos.

Compliance significa adherirse a las normas legales, a los estándares reguladores y a los principios éticos. Si todo lo relegamos al área legal o de auditoría, perderíamos uno de los principios clave del Compliance, la anticipación y previsión. El compliance no sólo tiene un componente vigilante en relación con la verificación del cumplimiento, también debe anticiparse a los posibles cambios normativos y estudiar cómo afectarían a la actuación de la organización. En este marco, algunas de las actividades en las que debe participar recursos humanos serían:

  • Creación (compartida) de directrices de Compliance: Elaborar y aplicar directrices compartidas que guíen el comportamiento ético de los empleados. Estas directrices deben ser claras y accesibles para todos, estableciendo expectativas sobre cómo se deben comportar los miembros de la organización.
  • Aplicación de un código de conducta: Implementar códigos de conducta claros que establezcan estándares de comportamiento. Estos códigos deben abordar temas como la honestidad, la confidencialidad, la igualdad de oportunidades y la prevención del acoso.
  • Establecer una cultura de Compliance.
  • Mantener una cultura de Compliance: Por ejemplo, mediante la formación y sensibilización de los empleados. Los profesionales de RRHH deben asegurarse de que los empleados comprendan las políticas y regulaciones relevantes y sepan cómo aplicarlas en su trabajo diario.
  • Gestión de Sanciones: Manejar las consecuencias cuando se producen incumplimientos. Esto puede incluir acciones disciplinarias, capacitación adicional o incluso la terminación del empleo en casos graves. La consistencia y la imparcialidad son clave en este proceso.
  • Actuar como modelo de conducta demostrando los comportamientos que se esperan de los empleados

Los profesionales de recursos humanos se erigen como guardianes de la integridad corporativa y catalizadores de una cultura organizacional arraigada en valores éticos y legales.

Algunas herramientas en este sentido empiezan a ser más conocidas y extendidas en su uso en las organizaciones.

  • Canales de denuncia: Establecer canales seguros y anónimos para que los empleados reporten conductas inapropiadas es fundamental para mantener la integridad y la transparencia en el lugar de trabajo.
  • El manual de bienvenida o welcome pack: está compuesto de documentación importante sobre la compañía que se facilita a las nuevas incorporaciones. El objetivo del welcome pack es facilitar el acceso rápido a información crítica sobre la empresa y procedimientos de actuación. Así mismo, en el marco del compliance el Código Ético y otras políticas suelen formar parte de este manual.
  • Cuadros de mando: Deben incluir indicadores con los que poder obtener una visión completa del estado de la empresa y sus procesos.
  • Sistemas de monitorización: Las empresas que hayan realizado su proceso de transformación digital con éxito podrán disponer de toda la información integrada en un software específico.

Y todo esto es solo una de las fundamentales áreas en las que recursos humanos interviene. Celebremos y agradezcamos a nuestros compañeros por sus tareas, y colaboremos en su función que redunda en el bien de toda la compañía.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + 19 =