| | | |

Empresas públicas y la importancia de medidas anticorrupción

El concepto de empresa pública o State owned enterprise (SOE) se utiliza para hacer referencia a las organizaciones que son de propiedad del Estado o están participadas por ello. Este tipo de empresas se caracteriza por tener como prioridad la cobertura de una o varias necesidades básicas de la población, como pueden ser la electricidad, agua potable, transporte o alimentación. Por consiguiente, se espera que los precios sean accesibles para que toda la población pueda tener acceso a dichos servicios.

Por otra parte, la creación de empresas estatales de cierta forma dificulta la existencia de monopolios empresariales en el sector privado, minimizando las posibilidades de que otras organizaciones abusen de su posición privilegiada en el mercado. .

Las empresas públicas juegan un papel fundamental en la economía global al estar, en muchos casos, estrechamente ligadas a actividades sensibles para los intereses nacionales, como puedan ser la explotación de recursos naturales, servicios, finanzas u otros sectores de especial interés.

Si tanto las estructuras de supervisión como los sistemas de gobierno y de gestión de los entes públicos son deficientes, se puede dar el caso de la intervención inadecuada de políticos o funcionarios en la administración de estas, abriendo la puerta a actividades como sobornos, robo de activos y otras formas de corrupción.

Los grandes escándalos de corrupción en torno a las empresas públicas han puesto de manifiesto las consecuencias, a menudo devastadoras en términos económicos y sociales, que pueden tener para los países y sus ciudadanos.

Este tipo de entidades son más propensas a los riesgos de comisión de delitos, como el tráfico de influencias, o riesgos de cumplimiento como, por ejemplo, la actividad fuera del mercado nacional o su localización en jurisdicciones con gobiernos considerados ‘’frágiles’’ o corruptos. 

Un ejemplo relativo a este tipo de cuestiones es el caso del AVE a La Meca en el que hubo beneficiarios de ciertas comisiones por medio de contratos públicos. En el año 2011, el Ministerio de Transportes de Arabia Saudí y el organismo gestor de ferrocarriles nacionales adjudicaron un macro contrato público a un total de diez sociedades españolas, entre ellas, empresas públicas.

Este macroproyecto denominado Ave del Desierto, consistía en la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad que uniría Medina, Yeda y La Meca, contando con un presupuesto de 6,487,914,772€.

Si bien a finales de 2017 se inauguró el proyecto sin incidencias, al año siguiente la Fiscalía inició una investigación a raíz de unas grabaciones obtenidas por el Comisario José Manuel Villarejo que dejaban entender que la adjudicación del AVE saudí a empresas españolas había implicado el pago de comisiones ilegales

La corrupción dentro de organizaciones estatales puede acarrear un profundo daño a las arcas públicas y a la confianza depositada por los ciudadanos. Esta puede estar presente en todos los niveles jerárquicos.

Las empresas públicas tienen una gran importancia tanto a escala mundial como local habida cuenta de la gran cantidad de recursos públicos que gestionan y del hecho de que influyen en la vida de muchas personas.

Por estos motivos, es esencial que las empresas públicas operen de acuerdo con las normas más altas de integridad y transparencia, y sean referentes de integridad para sus países.

De acuerdo con la OCDE, un buen gobierno corporativo es un elemento fundamental para la reducción y erradicación de prácticas irregulares.

En 2003 Tranparency Internacional con el propósito  de complementar el valioso trabajo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lleva a cabo para brindar a los gobiernos orientación en materia de gobierno corporativo y prácticas anti-corrupción publicó por primera vez en 2003 “Los Diez Principios de las Empresas Públicas para Combatir la Corrupción” ofreciendo directrices a empresas públicas de cualquier clase y tamaño sobre las mejores prácticas para luchar contra la corrupción:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =